Menú Cerrar

Piercing en el ombligo

Piercing en el ombligo

Historia, tipos, cuidados y recomendaciones

El piercing en el ombligo se ha vuelto uno de los más populares a nivel mundial . Desde la década de 1990, miles de personas han comenzado a adoptar este tipo de perforación. Celebridades, modelos y amantes del body art lo han lucido con orgullo. Pero su historia se remonta mucho más atrás en el tiempo. 

Origen del piercing en el ombligo 

Los orígenes del piercing en el ombligo se remontan al antiguo Egipto. Se dice que los faraones lo utilizaban como símbolo de poder. También era una señal de estatus entre los guerreros y nobles. En las culturas tribales africanas, se realizaban perforaciones en el abdomen con finos rituales. Con el tiempo, esta práctica evolucionó hacia una forma de expresión corporal. En la década de los 90, se popularizó en Occidente gracias a figuras como Naomi Campbell o Britney Spears. Desde entonces, su popularidad no ha hecho más que aumentar. 

Un piercing que siempre se mantiene en tendencia. 

El piercing en el ombligo es uno de los más elegidos por quienes se inician en el mundo del body piercing. Es discreto, sensual y fácil de ocultar si se desea. Aporta un toque estético que realza la zona abdominal, sobre todo en verano o con ropa corta. Aunque es muy conocido, no todo el mundo puede usarlo. La anatomía del ombligo es clave para determinar si el piercing se puede realizar.

¿Quién está apto para hacerse un piercing en el ombligo?

Antes de realizar la perforación, se debe analizar la anatomía de la zona. Un ombligo hundido o con pliegues puede dificultar la colocación correcta. En algunos casos, la perforación es desaconsejada por razones médicas o anatómicas. Un profesional con experiencia debe evaluar si es viable. En nuestro estudio, esta valoración se ofrece de forma gratuita antes de cualquier cita. 

Tipos de joyería para el piercing del ombligo. 

Existen muchos estilos de joyas diseñadas para esta perforación. Algunas de las más comunes son: 

Banana curva estándar: 

Es la más habitual. Tiene forma curvada y una bola en cada extremo. 

Piercing con colgante:

Añade un elemento decorativo que cuelga debajo de la barra. 

Banana invertida: 

El colgante va hacia arriba, ideal para ciertos ombligos. 

Clickers y aros segmentados: 

Ofrecen un estilo más alternativo o minimalista. 

Joyería de lujo: 

Fabricada con titanio, oro de 14k o con incrustaciones de piedras preciosas. 

Las joyas deben ser de alta calidad para evitar infecciones o alergias. En nuestra tienda, descubrirás una gran variedad de piezas certificadas.

Piercing en el ombligo: el proceso de perforación.

El piercing en el ombligo debe ser hecho por un profesional capacitado . Se utilizan agujas estériles de un solo uso. La zona es desinfectada cuidadosamente antes de proceder. Tras la perforación, se coloca una joya inicial de titanio. La perforación es rápida y apenas dolorosa, aunque puede sentir un leve pellizco. Después, se ofrecen indicaciones específicas de cuidado para asegurar una correcta cicatrización. 

Cicatrización del piercing en el ombligo 

La curación puede tardar de 4 a 12 meses, variando según la persona. Dado que se trata de un área de fricción constante, es posible que surjan complicaciones. La ropa ajustada, el sudor o ciertos movimientos afectan la zona perforada. Durante el proceso de cicatrización, la infección debe ser evitada a toda costa. 

Dificultades comunes en la curación 

Enrojecimiento prolongado 

Inflamación o secreción 

Rechazo del piercing (el cuerpo empuja la joya hacia fuera) 

Formación de queloides o cicatrices 

Estas complicaciones pueden evitarse siguiendo una rutina de limpieza adecuada. En nuestro estudio, se ofrecen pagos gratuitos durante la curación. 

Cuidados para un piercing en el ombligo recién realizado. 

Durante los primeros meses, deben seguirse estas recomendaciones para asegurar una correcta curación: 

  1. Limpieza diaria

La zona debe ser limpiada dos veces al día con solución salina. Se sugiere abstenerse de utilizar desinfectantes como alcohol, cristalmina, clorhexidina, agua oxigenada etc… . Estos productos resecan e irritan la piel y retrasan la curación. Se debe aplicar el suero con una gasa estéril o con spray específico para piercings. 

  1. Evitar el contacto con las manos sucias

Antes de manipular la zona perforada, es necesario lavar las manos con jabón neutro. Manipular el piercing sin mantener la higiene adecuada puede permitir la entrada de bacterias y ocasionar infecciones. 

  1. No se debe cambiar la joya antes de que haya pasado el tiempo adecuado.

La primera joya debe mantenerse durante todo el proceso de cicatrización. Cambiarla antes de que la perforación esté curada puede causar heridas internas. Solo en ciertos casos el anillador puede recomendar un cambio de holgura de la pieza en alguna de las revisiones. También aumenta el riesgo de rechazo o inflamación. 

  1. Evitar piscinas y playas 

Durante los primeros dos meses, se recomienda no sumergir la zona en agua no estéril. El cloro presente en las piscinas o los microorganismos presentes en el agua del mar, ríos, lagos etc.. pueden  causar infecciones o irritación en la perforación. También se aconseja evitar saunas y baños termales. 

  1. Usar ropa holgada

 La ropa ajustada puede rozar el piercing y dificultar la curación. Se aconseja vestir prendas sueltas durante las primeras semanas. Evite cinturones o pantalones de tiro alto que puedan presionar el ombligo. 

  1. No aplicar cremas ni perfumes.

Los productos cosméticos deben mantenerse alejados del área perforada. Pueden obstruir la herida y provocar infecciones. Tampoco deben utilizarse aceites esenciales ni jabones con fragancia. 

  1. Dormir boca arriba 

Para evitar la presión directa sobre el piercing, se recomienda dormir boca arriba. Si se duerme de lado, puede haber dolor o malestar. 

  1. Consultar ante cualquier anomalía. 

Si aparecen signos de infección, es importante acudir al estudio lo antes posible. Un enrojecimiento excesivo o secreción amarilla deben ser evaluados por un profesional. En nuestro centro, el seguimiento post-perforación está incluido sin costo adicional. 

Ten en cuenta que secreciones de linfa o plasma son normales y suelen ser transparentes o blanquecinos.

Piercing ombligo: ¿Cuándo cambiar la joya?

Una vez que el piercing ha sanado completamente, se puede reemplazar la joya . Este cambio debe hacerse con manos limpias y preferiblemente por un profesional. Se aconseja no forzar el orificio, ya que aún podría no estar consolidado el conducto. Lo ideal es dejar que un piercer lo revise antes del primer cambio. 

Ventajas del piercing en el ombligo 

  • Estética atractiva y versátil 
  • Gran variedad de diseños de joyas 
  • Posibilidad de ocultarlo fácilmente 
  • Alta demanda, por lo que hay muchos estilos disponibles 

Además, refleja una personalidad segura y atrevida. Muchas personas eligen este piercing como forma de autoexpresión o transformación personal. 

Piercing en el ombligo: Contraindicaciones y precauciones 

El piercing en el ombligo no debe realizarse si hay infecciones activas, problemas de cicatrización o enfermedades autoinmunes sin control. Durante el embarazo, se desaconseja mantener el piercing si genera molestias. Existen joyas flexibles para esta etapa, pero deben ser evaluadas por un experto. 

¿Por qué elegir nuestro estudio para tu piercing en el ombligo? 

Profesionales titulados con años de experiencia en perforaciones corporales. 

Joyería biocompatible y certificada, apta para pieles sensibles. 

Ambiente seguro, higiénico y homologado por Sanidad. 

Asesoramiento personalizado para cada tipo de anatomía. 

Tienda de piercings con piezas exclusivas y joyería de alta gama. 

Seguimiento sin costo durante el proceso de curación. 

Cada piercing se realiza con atención, precisión y esmero. Reserva tu cita hoy mismo 

¿Estás pensando en hacerte un piercing en el ombligo? 

No esperes más. Te invitamos a visitar nuestro estudio y descubrir todos los diseños que tenemos para ti. Nuestro equipo estará feliz de ayudarte y aclarar tus preguntas. Reserva tu cita ahora y luce el piercing que siempre has querido. El piercing en el ombligo puede convertirse en una nueva manera de expresarte. Hazlo con expertos. Hazlo con seguridad. Hazlo con estilo.

Piercing en el ombligo