Faqs Tattoos – Preguntas Frecuentes sobre Tatuajes
¿Cómo puedo pedir una cita para tatuarme?
Pedir una cita para tatuarte en nuestro estudio es sencillo: puedes visitarnos en persona, llamarnos por teléfono o escribirnos por redes sociales o mediante el formulario de contacto de la web. Te recomendamos traer una idea clara del diseño y la zona del cuerpo para asignarte al tatuador más adecuado y organizar la sesión de la mejor manera posible.
¿Cuántos años debo tener para tatuarme?
La edad mínima para tatuarse en España es de 18 años. En algunas comunidades autónomas, con consentimiento explícito del padre, madre o tutor/a legal, se permiten tatuajes desde los 16 años. Si eres menor de 18, presenta identificación válida, consentimiento por escrito y acude con uno de tus padres o tutores.
¿Cuánto cuesta un tatuaje?
El precio depende del tamaño, la complejidad del diseño, la zona del cuerpo y la experiencia del tatuador. Los precios suelen ir desde ~70€ para piezas pequeñas y sencillas hasta miles de euros en tatuajes grandes y detallados. Recuerda: un tatuaje es para toda la vida; valora la inversión.
¿Cómo puedo solicitar un presupuesto o coger cita?
Envíanos una descripción del diseño, tamaño aproximado y ubicación en el cuerpo. Puedes adjuntar referencias. Hazlo en persona en nuestro estudio en Jerez de la Frontera, por teléfono al 956 038 175 o mediante el formulario de contacto de la web. Un tatuador revisará tu solicitud y te dará un presupuesto estimado.
¿Tengo que pedir cita para realizar una consulta?
Sí, recomendamos pedir cita para garantizar que un tatuador esté disponible y pueda dedicar el tiempo necesario a resolver tus dudas sobre diseño, proceso y costes. También es un buen momento para conocer al tatuador y confirmar que te sientes cómodo/a.
¿Tengo que pagar un depósito por adelantado si decido programar una cita?
Sí, solicitamos un depósito para reservar el tiempo del tatuador. Es habitualmente no reembolsable y se descuenta del precio total. Si necesitas mover la fecha, avísanos con más de 48 horas de antelación.
¿Cómo debo prepararme para tatuarme?
- Descansa bien la noche anterior.
- Hidrátate y come antes de la sesión.
- Evita alcohol y drogas 24h previas.
- Usa ropa cómoda que permita exponer la zona.
- Lleva distracciones (música, auriculares, libro).
¿Duele hacerse un tatuaje?
Depende de la persona y de la zona. Áreas como pies, columna o costillas suelen doler más por su proximidad ósea. Es un dolor generalmente soportable; hay personas que aguantan sesiones de 10–12 horas. Sesiones muy largas (>4–6h) pueden causar malestar o fiebre los días posteriores.
¿Hay algún consejo para que el tatuaje no me duela?
- Relájate y respira profundamente.
- Mantente hidratado/a y alimentado/a.
- Consulta sobre cremas anestésicas tópicas.
- Distráete con música, vídeo o conversación.
¿Cuánto tiempo tarda en curar un tatuaje?
Depende del tamaño, la zona y el tipo de piel. La curación superficial tarda 1–2 semanas (enrojecimiento y costras). La curación completa, incluyendo capas profundas, suele tardar 4–6 semanas. Sigue al pie de la letra las indicaciones de tu tatuador: el resultado final depende mucho del aftercare.
¿Cómo tengo que cuidar mi nuevo tatuaje?
- Mantén la zona limpia con agua tibia y jabón neutro.
- Aplica la crema recomendada por tu tatuador.
- Evita sumergir el tatuaje (piscina, jacuzzi, mar) al menos 2 semanas.
- Protégelo del sol; una vez curado usa protector solar cuando esté expuesto.
- No rasques ni quites las costras; deja que caigan solas.
¿Puedo bañarme o nadar después de hacerme un tatuaje?
Las duchas breves están bien, sin dejar el tatuaje en remojo. Seca la zona con cuidado y aplica la crema cicatrizante recomendada. Evita sumergirte en agua durante las primeras semanas de curación.
¿Cuál es el producto después del tatuaje recomendado?
El aftercare ideal es una crema cicatrizante hipoalergénica con pantenol, centella asiática o vitamina E: ayuda a hidratar, cicatrizar y fijar el color.
¿Cuánto tiempo debo evitar el sol después de tatuarme?
Evita sol directo al menos 4–6 semanas tras tatuarte; luego protege la zona con SPF 50+ para prevenir decoloración y daño cutáneo.
¿Cuándo puedo usar protector solar sobre mi tatuaje?
Cuando esté completamente curado (aprox. 4–6 semanas). Usa SPF 30 o superior para mantener la intensidad del color.
¿Cómo evitar infecciones en un tatuaje nuevo?
Limpia con agua tibia y jabón neutro sin fragancia; seca con toques suaves. Usa crema antibacteriana si lo recomienda tu tatuador, evita manipular costras y mantén el vendaje las primeras horas.
¿Por qué mi tatuaje pica durante la curación?
La picazón es normal por la regeneración de la piel. Alivia aplicando la crema indicada y evita rascar para no dañar la tinta ni retrasar la cicatrización.
¿Puedo hacer deporte o sudar después de un tatuaje?
Evita entrenamientos intensos, saunas y fricción 1–2 semanas después de tatuarte; pueden irritar la piel, ralentizar la curación y afectar el diseño.
¿Qué estilo de tatuaje (realismo, tradicional, acuarela) dura mejor con el tiempo?
Tradicional, realismo y geométrico tienden a conservarse mejor. Estilos con líneas muy finas o colores pastel (como acuarela) suelen requerir retoques con el tiempo.
¿Cuánto dura una sesión de tatuaje por horas?
Suele durar entre 1 y 6 horas según tamaño, detalle y zona del cuerpo. Para piezas grandes se recomiendan sesiones largas con descansos, sobre todo si hay mucho sombreado.
¿Es posible corregir un tatuaje antiguo que ya no me gusta?
Sí, podemos retocar para mejorar color y contornos o realizar un cover‑up, diseñando encima del tatuaje anterior para camuflarlo eficazmente.
¿Qué precauciones hay que tener antes de hacerse un tatuaje?
Llega bien hidratado/a y descansado/a, evita alcohol y anticoagulantes 24h antes, come ligero y usa ropa cómoda que permita exponer la zona a tatuar.