Menú Cerrar

Faqs Piercings

Faqs Piercings - Preguntas Frecuentes sobre Piercings

¿Cuánto tiempo tarda en sanar un piercing?

El tiempo de cicatrización depende de la zona y de tus cuidados. Un lóbulo de la oreja puede tardar entre 6 meses y 1 año en sanar por completo. Es esencial seguir nuestras recomendaciones de aftercare para evitar infecciones y favorecer una recuperación adecuada.

¿Qué tipo de joyería es la mejor para un piercing nuevo?

Recomendamos materiales biocompatibles como titanio grado implante (ASTM F‑136) o oro macizo de 14k/18k para minimizar reacciones alérgicas y favorecer la cicatrización. Escoger el diámetro y el largo adecuados según tu anatomía evitará roces e irritaciones.

¿Duele hacerse un piercing?

La molestia suele ser breve y varía según la zona y tu tolerancia. Un profesional cualificado trabaja con técnica estéril y precisa para reducir el dolor y el tiempo del procedimiento.

¿Cuál es la edad mínima para hacerse un piercing?

En España la mayoría de perforaciones requieren ser mayor de edad (18 años). En algunos casos se permiten desde los 16 años con consentimiento expreso y presencia de padre, madre o tutor/a, además de DNI o documento identificativo.

¿Cómo debo limpiar y cuidar mi piercing?
  • Lava tus manos antes de tocar la zona.
  • Limpia 1–2 veces al día con suero fisiológico o solución salina estéril.
  • Seca con gasas, dando toques (sin arrastrar).
  • Evita cosméticos, maquillaje o cremas perfumadas cerca de la perforación.
  • No gires ni forces la joya durante la curación.
¿Cuándo puedo comer o beber con un piercing oral (lengua, labio, frenillo)?

Durante los primeros días, opta por alimentos fríos o templados y evita alcohol, picantes y tabaco. Enjuaga con colutorio sin alcohol después de comer y no juegues con la joya para prevenir irritaciones y mordeduras accidentales.

¿Puedo ir a la piscina o al mar con un piercing recién hecho?

Evita sumergirte en piscinas, jacuzzis y mar hasta que la perforación haya cicatrizado de forma estable. La exposición a agua estancada o salpicaduras frecuentes aumenta el riesgo de infección e irritación.

¿Cómo duermo sin irritar mi piercing?

Evita la presión directa: duerme del lado opuesto (en piercings de oreja) y utiliza una funda limpia. En zonas corporales, opta por ropa amplia que no roce. Cambia sábanas y fundas con frecuencia para mantener la higiene.

¿Cuándo puedo cambiar la joya por primera vez?

Solo cuando el piercing haya cicatrizado completamente (los tiempos varían según la zona). Cambiar la joya antes de tiempo puede provocar desgarros, infecciones o prolongar la curación. Te ayudamos en el estudio a medir y adaptar la pieza correcta.

¿Titanio o acero? Materiales recomendados para piercings

Para primeras perforaciones, el titanio grado implante (ASTM F‑136) es la opción preferente por su biocompatibilidad. El acero quirúrgico puede contener níquel en pequeñas cantidades; si tienes alergias, el titanio o el oro macizo certificado son mejores alternativas.

¿Cómo saber si mi piercing está infectado?

Signos de alerta: enrojecimiento creciente, calor, dolor intenso, secreción amarilla o verdosa y mal olor. Mantén la higiene con solución salina y contacta con un profesional de inmediato; no retires la joya sin supervisión.

¿Qué hago si me sale un bulto, hipertrofia o queloide junto al piercing?

Reduce la fricción y valora cambiar temporalmente a una joya más larga o de titanio si hay presión. Limpia con suero fisiológico y evita remedios caseros agresivos. En casos persistentes, consulta: puede requerir evaluación médica o tratamientos específicos.