Menú Cerrar

Piercings que cicatrizan más rápido (y cuáles debes evitar si tienes prisa)

Piercings mas solicitados

Hacerse un piercing siempre es emocionante, pero también hay algo que todos queremos saber: ¿cuánto tardará en curarse? El tiempo cicatrización piercing varía mucho según cada persona, el estilo de vida de cada uno, la zona del cuerpo, el grosor de la piel y los cuidados posteriores. Como profesional con años de experiencia en el mundo del piercing, he visto cómo unos cicatrizan en pocas semanas y otros pueden tardar hasta más de un año en estar completamente cicatrizados.

Si tienes prisa y quieres un piercing que no te quite demasiado tiempo, este artículo te servirá de guía práctica. Te mostraré cuáles son los más rápidos en cicatrizar y cuáles conviene evitar si buscas resultados rápidos.

Piercings que cicatrizan más rápido

Algunos piercings destacan por su tiempo de cicatrización corto, lo que los hace ideales si no quieres esperar demasiado.

Piercing Lóbulo Oreja

Lóbulo de la oreja:

Uno de los más sencillos de curar. Suelen tardar entre 2 y 3 meses en cicatrizar. La zona tiene buena irrigación sanguínea y al ser piel blanda, la recuperación es sencilla. Por eso, es el piercing perfecto para principiantes o para quienes buscan un proceso rápido. Evitar el roce del pelo.

Lengua:

Aunque sorprenda, la lengua cicatriza muy rápido. Entre 4 y 6 semanas suele estar lista. La boca se regenera con facilidad, aunque los primeros días puede sentirse inflamación. Eso sí, requiere higiene extrema, enjuagues con colutorio sin alcohol y evitar fumar y alimentos muy picantes o calientes.

Piercing en la lengua
Piercing Lengua
Piercing Ceja

Ceja:

Tarda alrededor de 8 a 12 semanas. Es un piercing bastante visible, pero la piel de esa zona es fina y cicatriza bien. Debes tener cuidado con golpes o tirones, ya que al estar expuesto puede irritarse con facilidad. Puede migrar en algunos casos.

Septum:

De los más sencillos de curar y menos problemas te puede dar, siempre y cuando este realizado en la zona correcta (sweet spot) es un tejido fibroso que sana muy rápido y no causa demasiadas molestias. Si está correctamente hecho puede tardar entre 4 y 6 semanas en sanar.

Piercings que cicatrizan más rápido: septum
Septum Piercing

Estos piercings son los más recomendados cuando se busca rapidez. Además, si se cuidan con constancia, no suelen dar complicaciones.

Piercings con cicatrización media

Aquí entran aquellos que requieren más paciencia. No tardan tanto como los más complejos, pero tampoco son inmediatos.

Nostril Piercing
Nostril Piercing

Nostril (nariz):

El tiempo de cicatrización piercing en esta zona va de 6 a 8 meses. Aunque la perforación es pequeña, la piel de la nariz es sensible y suele estar expuesta al polvo, al maquillaje y a los cambios de temperatura. Si se limpia y seca a diario con suero fisiológico, suele sanar bien.

Tragus Piercing

Tragus y Helix:

Ambos están en el cartílago de la oreja. El tragus puede tardar entre 6 y 9 meses, mientras que el helix puede llegar hasta el año ya que esta en una zona más expuesta. La diferencia está en que el cartílago cicatriza más lento que el tejido blando. Durante este tiempo es normal que la zona se inflame o se sienta dura al tacto. No lo toques, no duermas sobre el y mantenlo limpio y seco

Hélix Piercing

Labio:

Cicatriza en unos 4 o 5 meses. Aunque está en la boca, no se recupera tan rápido como la lengua porque la piel es más gruesa. Requiere cuidados constantes para evitar infecciones, especialmente al comer o beber.

Piercing Labio

Estos piercings son una opción intermedia. Funcionan bien si no tienes demasiada prisa, pero requieren constancia y algo de paciencia.

Piercings que tardan más en cicatrizar

Si no quieres esperar meses, estos piercings no son recomendables. Se ven increíbles, pero su recuperación puede alargarse bastante.

Industrial

Industrial:

Es uno de los piercings más llamativos de la oreja, pero también uno de los más lentos en cicatrizar. Puede tardar y 1 año. Al tratarse de dos perforaciones unidas por una barra, la zona está sometida a mayor presión y movimiento.

Daith, rook y snug:

Todos se hacen en cartílago interno de la oreja. La cicatrización puede ir de 6 meses a un año. Al ser zonas más escondidas, cuesta limpiarlas y eso retrasa el proceso. Evita dormir sobre las perforaciones.

Daith Piercing
Rook Piercing
Snug Piercing

Ombligo:

Puede tardar de 6 meses hasta 1 año. La zona del abdomen está en constante movimiento y además suele rozar con la ropa, lo que dificulta una cicatrización rápida. Es común que se irrite o que aparezca secreción si no se cuida bien. Muy importante mantener la zona limpia y seca aunque lleves varios meses con la perforación.

Piercing Ombligo

Estos son piercings que requieren compromiso. Si tienes prisa o buscas un resultado rápido, lo mejor es evitarlos y optar por zonas más sencillas como la oreja o la lengua.

En resumen, el tiempo cicatrización piercing depende de la zona elegida, pero es multifactorial, tratalos bien, no los toques, no los muevas, no los retires antes de tiempo. Mantén la perforación limpia y seca no solo al principio, sino durante todo el proceso de cicatrización. No eches productos irritantes a la perforación, solo suero fisiológico para poder limpiar con facilidad y sécalo con una gasita.Ten una alimentación sana, descansa y no te estreses, tu sistema inmune también ha de estar en condiciones y sobretodo ante cualquier duda o problema acude a tu anillador. 

Los más rápidos son el lóbulo, la lengua,  la ceja y el septum. Los de cicatrización media incluyen nariz, labios y tragus. Y los más lentos, como el ombligo o los de cartílago interno, deben evitarse si no tienes paciencia.

Un piercing no es solo una joya, es una decisión que implica cuidados y constancia. Elegir bien te ahorrará molestias y largas esperas.

👉 Contacta con nuestros expertos y agenda tu cita hoy mismo. Te guiaremos para que elijas el piercing perfecto y te asegures de que cicatrice en el menor tiempo posible, siempre con la máxima seguridad.

Piercings que cicatrizan más rápido