Menú Cerrar

Borrado de Tatuajes por Láser

El borrado de tatuajes por láser es un proceso cada vez más popular para aquellas personas que desean eliminar sus tatuajes. Aquí te ofrecemos una visión detallada de lo que implica, los aspectos interesantes y lo que debes tener en cuenta.

1. Cómo Funciona el Borrado de Tatuajes por Láser

  1. Tecnología Láser
    • Principio de funcionamiento: El láser emite pulsos de luz de alta intensidad que penetran en la piel y descomponen las partículas de tinta del tatuaje.
    • Espectro de luz: Diferentes tipos de láseres se utilizan para distintos colores de tinta. Los láseres Q-Switched son los más comunes.
  2. Proceso de Descomposición
    • Fragmentación de la tinta: La energía del láser fragmenta la tinta en partículas más pequeñas.
    • Eliminación natural: El sistema inmunológico del cuerpo luego elimina estas partículas a través del sistema linfático.

2. Aspectos Interesantes

  1. Eficacia Variable
    • Colores de tinta: Los colores oscuros como el negro y el azul oscuro se eliminan más fácilmente, mientras que los colores claros como el verde, amarillo y blanco son más difíciles de tratar.
    • Tipo de piel y tinta: La eficacia del láser puede variar según el tipo de piel y la composición de la tinta utilizada en el tatuaje.
  2. Número de Sesiones
    • Múltiples sesiones: Sobre todo es un proceso que requiere tiempo, se suelen necesitar entre 6 y 10 sesiones para borrar un tatuaje, dependiendo del tamaño, color y profundidad de la tinta.
    • Intervalos entre sesiones: Es necesario esperar mínimo dos meses entre sesiones para permitir que la piel se recupere y dar tiempo al sistema inmunológico para que  elimine las partículas de tinta.
  3. Dolor y Sensaciones
    • Dolor relativo: La mayoría de las personas describe la sensación como similar a un chasquido de banda elástica contra la piel. La intensidad del dolor puede variar según la ubicación del tatuaje, la tolerancia individual y la densidad de pigmento en la zona.
    • Anestesia tópica: En casos puntuales, se puede aplicar una crema anestésica antes del tratamiento para reducir el dolor bajo prescripción médica.

3. Cuidados Después del Tratamiento

  1. Cuidado de la Piel
    • Higiene: Mantén el área tratada limpia y sécala con papel absorbente a toquecitos. Usa jabón neutro y agua tibia.
    • Crema: Puedes usar una crema balsámica recomendada por el estudio para aliviar la zona y ayudar a sanar.
  2. Evitar Irritaciones
    • No rascar ni frotar: Evita rascar o frotar el área tratada.
    • Ropa suelta: Usa ropa suelta para evitar irritaciones.
  3. Protección Solar
    • Evitar la exposición al sol: Protege la piel tratada del sol para evitar la hiperpigmentación.

4. Riesgos y Efectos Secundarios

  1. Efectos Comunes
    • Enrojecimiento e Hinchazón: Es normal experimentar enrojecimiento e hinchazón en el área tratada.
    • Ampollas y Costras: Pueden aparecer ampollas y costras, que deben ser tratadas con cuidado para evitar cicatrices.
  2. Riesgos Potenciales
    • Cicatrices: Aunque raro, existe el riesgo de cicatrización  hipertrófica si no se siguen adecuadamente los cuidados posteriores.
    • Cambios en la pigmentación: Puede ocurrir hiperpigmentación (oscurecimiento) o hipopigmentación (aclaramiento) de la piel.

El borrado de tatuajes por láser es una opción efectiva para aquellos que desean eliminar tatuajes no deseados. Entender el proceso, los cuidados necesarios y los posibles riesgos es crucial para tomar una decisión informada. Consulta siempre con un profesional calificado y sigue todas las recomendaciones para asegurar el mejor resultado posible.

Si tienes alguna duda puedes visitar nuestra galería de Tatuajes borrados con Láser o contacta con nosotros.