ANTES
DESPUÉS


Faqs Láser – Eliminación de Tatuajes
Resolver tus dudas es el primer paso para un borrado seguro y eficaz. Aquí respondemos las preguntas más habituales sobre la eliminación láser de tatuajes y cuidados antes y después de cada sesión.
¿Cómo funciona la eliminación láser de tatuajes?
El láser emite pulsos de luz que fragmentan los pigmentos del tatuaje en partículas más pequeñas. El sistema inmunitario las elimina de forma gradual en las semanas posteriores. Trabajamos por capas para respetar tu piel y optimizar el resultado.
¿Cuántas sesiones necesito para borrar un tatuaje?
Depende de tamaño, color, densidad de tinta, antigüedad y profundidad. Como referencia, muchos tatuajes requieren entre 4 y 10 sesiones, pero algunos necesitan menos y otros más. Evaluamos cada caso para darte una estimación personalizada.
¿Duele el láser para quitar tatuajes?
La sensación es comparable a chasquidos de goma elástica o micro‑pinchazos. Usamos técnicas de enfriamiento y cremas anestésicas tópicas cuando es necesario para aumentar tu comodidad.
¿Cada cuánto tiempo se hacen las sesiones?
Recomendamos intervalos de 6 a 8 semanas entre sesiones (a veces más) para permitir que el cuerpo elimine el pigmento y la piel se recupere completamente antes del siguiente tratamiento.
¿Qué colores son más difíciles de eliminar?
Los negros y azules oscuros responden muy bien. Verdes, turquesas y algunos rojos/amarillos pueden requerir más sesiones o combinaciones de longitudes de onda. Ajustamos parámetros por color para optimizar la respuesta.
¿Qué tipo de láser usáis (pico/ Q‑switched)?
Trabajamos con equipos específicos para tatuaje (p. ej., plataformas Q‑switched y/o picosegundos según el caso). Estas tecnologías permiten fragmentar distintos pigmentos con precisión y seguridad. En consulta te explicaremos el protocolo más adecuado para tu piel y tu tinta.
¿Cómo debo cuidar la piel después de cada sesión?
- Enfriar la zona tras la sesión y mantenerla limpia y seca.
- Aplicar crema reparadora/epitelizante según indicación profesional.
- Evitar rascado, fricción y vestimenta ajustada sobre la zona.
- No piscina, sauna ni mar hasta que la piel esté íntegra.
- Proteger del sol con ropa y, tras la reepitelización, fotoprotección alta.
¿Qué efectos secundarios son normales?
Enrojecimiento, leve inflamación, sensación de quemazón, frosting inmediato y pequeñas costras/ampollas pueden aparecer y remiten en días si sigues las pautas. Si notas dolor intenso, secreción o signos de infección, contáctanos.
¿Cuánto cuesta eliminar un tatuaje?
El precio por sesión depende del tamaño, ubicación, colores y densidad de tinta. Realizamos valoración en estudio para darte un presupuesto cerrado por zonas/tamaños. Contacta al 956 038 175 o nuestro formulario para una estimación personalizada.
¿El láser puede dejar cicatrices?
Cuando se realiza con parámetros adecuados y buen aftercare, el riesgo de cicatriz es bajo. Factores previos como cicatrices antiguas del tatuaje, pieles con tendencia a queloides o exposiciones solares inadecuadas pueden aumentar el riesgo.
¿Puedo tomar el sol o ir a la playa?
Evita el sol directo y cabinas de bronceado al menos 2 semanas antes y 4 semanas después. Una vez la piel esté cerrada, usa SPF alto si la zona va a estar expuesta.
¿Cuándo puedo hacer ejercicio tras la sesión?
Mejor esperar 24–72 horas según la reacción de tu piel. Evita actividades que impliquen rozamiento, sudor intenso o agua (natación) hasta que la zona esté recuperada.
¿Se puede eliminar microblading o maquillaje permanente?
Sí, tratamos cejas, labios y delineado según valoración. Algunos pigmentos cosméticos pueden virar de color; por eso realizamos prueba y ajustamos parámetros para minimizar riesgos.
¿Puedo hacer un cover‑up después del láser?
Sí. El aclarado parcial con láser facilita cover‑ups más finos y versátiles. Recomendamos esperar a que la piel esté estable y tu tatuador valide el momento idóneo.
¿Puedo hacerme láser si estoy embarazada o en lactancia?
Por precaución, no realizamos tratamientos durante el embarazo. En lactancia evaluamos cada caso y, de hacerse, extremamos el cuidado tópico y la fotoprotección.
¿Quiénes no son candidatos al borrado láser?
Piel bronceada reciente, infecciones activas, heridas abiertas, ciertos tratamientos fotosensibilizantes o patologías cutáneas descompensadas son contraindicaciones relativas. Valoramos historial médico antes de comenzar.
¿Cuánto debo esperar para borrar un tatuaje reciente?
Lo ideal es esperar al menos 8–12 semanas desde que se hizo para permitir que la piel se recupere, aunque el tiempo exacto depende del tamaño y la curación individual.
¿Qué tamaño se puede tratar por sesión?
Podemos tratar zonas pequeñas a medianas en una misma visita. En piezas grandes dividimos el trabajo por áreas para no sobretratar la piel y favorecer una recuperación adecuada.
¿Sirven las cremas o peelings para borrar tatuajes?
Las cremas despigmentantes o peelings químicos no alcanzan la profundidad del pigmento del tatuaje y pueden irritar la piel. El láser médico especializado es el método más eficaz y seguro.
¿Se puede borrar al 100% cualquier tatuaje?
Muchos tatuajes llegan a una desaparición casi total. Sin embargo, algunos pigmentos, profundidades o cicatrices previas pueden limitar el 100%. Aun así, el aclarado suele ser suficiente para que pase desapercibido o permita un cover‑up de alta calidad.